martes, 29 de septiembre de 2009

Calendario Teens: Análisis Gráfico

Con el objetivo de diseñar un calendario del año 2010, orientado a un público "Teen" (14 a 17 años) analizamos primeramente estas tres imágenes con el objetivo de orientar ese diseño al público pedido.

Con el objetivo de diseñar un calendario del año 2010, orientado a un público "Teen" (14 a 17 años) analizamos primeramente estas tres imágenes con el objetivo de orientar ese diseño al público pedido.

Esta es la gráfica publicitaria del producto televisivo "Casi Ángeles" llevada al teatro. Tira que se emite por uno de los canales mas importantes y con llegada por repetidoras a todo el país. En cuanto a la gráfica específicamente podemos ver la utilización de la fotografía script retocada digitalmente para dar cierta impresión de improlijidad y en blanco "angelical", acompañando la idea de "Casi Ángeles". En todo el concepto de este producto, desde el narrativo hasta la estética visual, se juega con este doble sentido de lo angelical y lo irreverente, quizás el lugar común o lectura más inmediata que podemos hacer del espíritu adolescente. Me refiero a esta etapa de grandes cambios difíciles de manejar por los adolescentes (de ahí la improlijidad, lo rebelde, etc.) y esto de todavía no dejar de ser niño, no dejar de ser un angelito.
Por lo demás la gráfica apela a un discurso directo utilizando principalmente las fotografías de los actores (personajes), principales de la tira y el isotipo que se basa en unas alas de angeles atadas con un alfiler de gancho que forma la "A" del logotipo. Como vemos el discurso se repite frecuentemente para lograr efectividad.



En el caso de la pieza gráfica que tenemos arriba vemos la utilización de colores de la gama del magenta (rozas, violetas...) igual que en el producto Casi Ángeles, una posible segmentación hacia las chicas por sobre los chicos. Ga.Ma. Teens es la línea de productos de esta marca orientada al público que nos interesa y realiza esta producción en el marco del día del niño. Otra vez se recurre a la fotografía para hacer un "enlace" directo al público al que se dirige el mensaje incluyendo a una joven adolescente junto a los productos. Pero es el texto en este caso el que termina de cerrar el concepto, veamos...

En tipografía de palo seco con cuerpo de letra importante postula: "A tu mamá le encanta cómo te quedan las trenzas / A vos no." En este caso la utilización de la planchita para el pelo, según el discurso del producto, es la excusa perfecta para forjar el espíritu rebelde adolescente. Para terminar concluye: "Elegí como queres ser / elegí la plancha". Sin palabras...







Incluimos este escaneo de una revista orientada al público que buscamos. En este caso un ejemplo de diseño editorial para completar nuestra visión del segmento. Como vemos el desencuadre de las fotos y las mancha tipográfica (párrafo) y la adición de elementos que desestructuran, y hasta a veces estorban la lectura como el caso de las cintas, demuestran este recurso común a la hora de realizar diseños "teens", haciendo alusión a un concepto un tanto trillado de la rebeldía y "lo desestructurado" que todo adolescente tiene (debe tener). Otra vez la fotografía se encarga de apoyar la dirección del mensaje hacia el público al que se pretende dirigir el producto junto a la utilización de ciertos rasgos tipográficos un tanto caóticos y elementos gráficos que hacen a la improligidad general necesaria en este tipo de diseños. La modelo es una conocida actriz de tiras televisivas de gran éxito entre el público adolescente. En este ejemplo el producto a vender es la revista en si misma incluyendo una nota a la conocida modelo....

martes, 22 de septiembre de 2009

Diseño Gráfico, Publicidad, Artes Plásticas, Publicidad y Multimedia

El Caso Picasso:
---------------------

Elegí al archi conocido artista plástico Pablo Picasso como eje temático para desarrollar este tema dado que me daba mucho material relacionado para trabajar. La obra de arte que vemos a continuación es El Guernica. Una obra de arte que encuentra al pintor en su máximo esplendor artístico, técnico y expresivo, y en la cumbre de su carrera.
Obra paradigmática por cierto, porque es un intento expresivo, una especie de reflexión plástica que intenta Picasso hacer sobre la temática del orror de la guerra y el exterminio. Aquí Picasso hace referencia al bombardeo que sufre la Ciudad Vasca el 26 de abril de 1937 durante el período de la Guerra Civil Española en por parte de la Aviación Italiana en conjunto con la Legión Condor Alemana. Es uno de los primeros intentos de barrer con una ciudad entera a bombazos....


Como referente a un diseño gráfico tenemos este ejemplo sacado de la portada del dvd "Picasso: El Hombre y Su Obra". En este caso el fin del diseño gráfico editorial (de envase?) de este producto no es expresar un senitiento personal hacia un topico especifico ni exteriorizar una reflexión por medio de una obra. Es la gráfica de un producto masivo que está a la venta para su consumo.

Podemos observar la literalidad de las imágenes con respecto al título: una foto "el hombre" y el grafismo de la firma de Picasso "su obra". Es claro y con un carácter persuasivo. El Guernica en cambio es simbólico, alegórico si se quiere....

* * *
En las antípodas quizás podemos encontrar al producto de la automotriz Citroen: El modelo C4 de la línea Picasso. En este caso la línea lleva el nombre del artista y las intenciones de la automotriz de relacionar esta linea de productos con el concepto de obra de arte salta a las claras. Claro está que lejos los automóbiles están del conjunto de las diciplinas plásticas. En la pieza se juega con esta idea de "un interior creado para disfrutar del exterior".


Como ejemplo Multimedial elegí esta pieza publicitaria del mismo modelo en que se nos relata un baile un tanto cómico del modelo mencionado de Citroen. Se juega con el concepto de la película "transformer" cuando el auto se transforma en un alienigena cibernetico y nos deleita con su baile. El tiempo, el movimiento en el cuadro, la acción y la animación cuadro a cuadro, dista mucho de las disciplinas suscriptas al simple plano de 2 dimensiones. Esa cuarta dimensión propia del cine, "el tiempo", sumado a la idea de 3 dimensión figurada en el plano de 2 dimensiones que luego se extiende a todas las artes multimediales.... Aquí la idea es persuadir, vender el producto asociandolo a lo novedoso y porqué no lo divertido... el bombardeo a Guernica y la obra de picasso?... bien, gracias!

(Hacer click en el link para ver el video)

Publicidad

Elegí estas piezas publictarias por su originalidad a la hora de vender un bien, un producto o un servicio. En el caso de la segunda publicidad el fin es la concientización del el pueblo español sobre la importancia de la protección animal y sus derechos ... A veces una simple analogía es suficiente, la tercera pieza utiliza el mismo recurso.






Diseño Editorial

Para el caso del diseño editorial decidí incluir trabajos y gráfica de mi propia cosecha.

El comitente Enhola, conjunto de Rock local con influencias de Brit-Pop, descontento con la gráfica de su anterior trabajo "Viciosa", me delega la tarea de diseñar la nueva gráfica de su nuevo CD "Desorden", y todo material de publicación, mayormente en formato digital para mailing, entradas y afiches para conciertos etc.

El desafío fue torcer la estética anterior que relacionaba el conjunto más con el "Pop suave" que con el Rock, línea un tanto mas contundente que los chicos de córdoba le fueron dando a sus canciones en su último trabajo discográfico. El disco se serió e imprimió masivamente y se hizo una fuerte campaña de vía pública antes del lanzamiento.


Gráfica Anterior: "LP Viciosa"































----------------------------------------------------------------------

Nueva Gráfica: "Desorden"









Gráfica de entorno


Gráfica de entorno que nos indica la línea de colectivo urbana de Córdoba y su recorrido.....

También señala el lugar donde debemos tomar el colectivo que nos llevará a destino....











La gráfica en los estadios es de vital importancia.
Un enjambre de espectadores ingresa antes de cada espectáculo deportivo y luego hace su egreso a la finalización del mismo.... la correcta señalización guía a los espectadores (hacia) dentro y (hacia) fuera del espacio....























Gráfica en los museos. Puede se la que guía al espectador através de sus instalaciones y de carácter permanente en la edificación, o como en este caso, da información sobre la muestra y las obras en exposición.... este tipo de gráfica a veces tiene limites borrosos con el diseño de identidad visual dado el alto contenido de gráfica de instituciones que esponsorean y participan en la muestra distribuida en todo el campo gráfico...






La gráfica de entorno es vital a la hora de saber como actuar y desenvolverce en un espacio en caso de emergencia.

La información sobre roles de incendio y la adecuada señalización de los elementos de uso en casos de emergencia debe ser clara, precisa y efectiva. Su correcta implementación suele estar regulada por un organismo público.












Ejemplo claro y más común de gráfica de señalización interna, en este caso un Hospital.

Esta tipo de gráfica está (debe estar) presente en todo espacio de uso público y orienta e informa a los usuarios de ese espacio.

martes, 15 de septiembre de 2009

Gráfica de Envases

El consumidor al acecho.... próximo al consumo!

Pobre el producto allá en la góndola.... ¿ Quien querrá consumirlo entre todos los otros productos que se pelean por ser consumidos ?, ¿ Quién podrá explicar sus maravillosas propiedades y resultados maravillosos ? ¿ Como logrará sobresalir en la góndola del supermercado o el exibidor del maxiquiosco?....

Pues bien mi querido producto, no estás solo!!!! Quien te acompaña
en tu objetivo siendo un vendedor silencioso, mostrándote apetecible al consumidor, te destacándote por sobre el resto de los productos, informando al consumidor sobre tus propiedades, ingredientes y modo de uso será..... nuestra super-aliada "LA GRÁFICA DE ENVASES".

Encargada está claro, de la tarea titánica de hacer que nuestro producto sea consumido y llevado por el consumidor al hogar.

Pues bien esta área de intervención especifica del diseño gráfico me lleva a elegir algunos ejemplos que despiertan mi reflexión....


TANG!

"Simple. Tipografía limpia de palo seco y con un peso importante acompaña a un nombre casi onomatopellico, tang, como el golpe de un palo en una lata... tang!... La utilización de dos colores complementarios equilibran la gráfica del envase y la economía de recursos gráficos y tipográficos ayudan a una rápida lectura e identificación del producto en el exibidor. El uso del filete (línea) en el contorno de la tipografía y elementos de información está utilizada para contextualizar esos elementos en el campo gráfico que conforma el envase y a su relación con los otros elementos. -

Es verdad que este diseño se estandariza y es similar en el resto de productos de la linea de jugos instantaneos... pero Tang es el jugo que me preparaba de niño mi abuela cuando ivamos a almorzar los domingos a su casa...."


RECUERDO DE NIÑEZ

Mi mamá suele recordar unos caramelos duros de color lila que comía de chica que ella recuerda de jazmín... yo le replico que me parece dudoso y ella me contesta :"Si, me acuerdo de la cajita ovalada de chapa en la que venía, de los dibujos de jazmines en la tapa y de una letra `con firuletes`... y por supuesto el gusto a jazmín!"

... no pude conseguir el nombre de aquellos caramelos pero buscando en la red encontré esta foto de un antiguo envase de caramelos. La gráfica de envases ha cambiado radicalmente desde aquellos días. Las técnicas gráficas, el uso de la computadora en el diseño, los nuevos materiales y los cambios en las pautas de consumo por sobre todo, hacen casi imposible encontrar gráficas similares en productos actuales.

BRANCA - ÚNICO:


...a excepción de Fernet Branca que poco a cambiado desde sus orígenes...

Sus competidores van en una línea radicalmente opuesta, como es el caso de Fernet 1882, que presenta una línea gráfica estética y creativa radical, haciendo hincapié en la vanguardia y aveces hasta el sinsentido surrealista en alguno de sus piezas publicitarias.

En cambio la marca Branca ha realizado muy pocas variaciones a su gráfica original del envase conservando ese aspecto "retro" del diseño, uniéndolo a ese concepto de "sabor original" y caracter invariante en la bebida através de los años y fomentando entre sus consumidores, el culto de sentirse integrantes de un club especial y único: el club Branca.


Coca Cola: La actualización y permanencia en el tiempo.




Evolución de la Gráfica y diseño de envase en la botella de Coca-Cola






Ya hemos hecho mención en un artícuo anterior sobre la identidad de la marca Coca-Cola, de sus efectivas y permanentes adecuaciones de la gráfica en el tiempo y su respuesta a las nuevas pautas de consumo y a la diversidad cultural global. Su gráfica de envases condice con su marcada política de identidad visual y siempre permanece vigente....


...y por último: LAYS!


Que la incluyo como una gráfica de envases efectiva por lo que produce en mi como consumidor...

¡¡¡¡ Un deseo irrefrenable de comprarme la bolsa mas grande de papafrítas que existe y no parar de comer hasta que no quede una sola miga!!!!




Identidad Visual: El caso Coca-Cola

La IDENTIDAD VISUAL entendida desde la perspectiva del diseño gráfico hace referencia a la idea de generar una Identidad Corporativa, ya sea de una empresa, institución u organización con el objetivo de fijarla en el inconsciente colectivo. En ese sentido sin ser demasiado pretenciosos en la búsqueda de un ejemplo que grafique esto, podemos asegurar sin lugar a dudas que la compañía de gaseosas que ha logrado una fijación global de su identidad en el imaginario social global es Coca-Cola.

Por ello, las piezas publicitarias, isologotipos, fotografías de objetos de mercadeo con gráfica de la marca, publicidad, etc., que seguidamente publicamos son el mas fiel reflejo de una política de identidad visual exitosa y efectiva a lo largo de los años.







Isologotipo:
----------------------------





Desde los inicios hasta la fecha el isologotipo de la compañía a variado muy poco. Sin embargo los pequeños cambios y adiciones de elementos como grafismos junto a la elección de frases, slogans y "premisas de venta", mantienen invariante pero a su vez actualizado y moderno los rasgos que definen la identidad de esta empresa transnacional que ha sabido localizarce y hacer frente a la diversidad cultural en todo el globo.



Gráfica de envases a través de sus diferentes diseños

-----"El logotipo de Coca-Cola se mantiene invariante en el tiempo" -----

Una producción de gráfica y productos que ayudan a mantener la identidad visual de la empresa.















Desde los comienzos clásicos hasta los actuales diseños gráficos de envases de todos los días....































































































































A modo de introducción

Este blog nace con el objetivo de volcar aquí algunas reflexiones (flexibles) y elaboración de conceptos en el marco del cursado de las materias Comunicación Audiovisual y Elementos de Diseño I de la carrera de Diseño Multimedial del colegio Universitario IES S. XXI, en el cual actualmente realizo el cursado de dichas materias. En un estilo "relajado" trataré de exponer los conceptos requeridos en clase (y otros, por qué no), como así también el material de los prácticos que sean pedidos y puedan ajustarce a este formato.

Ignacio Mathé - Diseño Multimedia - Modalidad Semi presencial.